"Para mi como docente Con-Ciencia fue una de las mejores experiencias que hemos vivido en aula inicialmente por el proceso formativo a los docentes y en segunda instancia por todo el proceso que vivimos con los estudiantes por toda la cantidad de actividades y retos encaminados a resolver situaciones que se presentan en nuestro entorno."
Profesora Damaris, Institución Educativa Palmira, El Peñol Antioquia.

Empoderamiento:
Fomentamos la autonomía, la confianza y la capacidad de tomar decisiones conscientes, brindando herramientas que permitan a individuos y comunidades liderar sus propios procesos de cambio.
Desarrollo Integral:
Promovemos el crecimiento humano en todas sus dimensiones: emocional, cognitiva, social y ética. Acompañamos procesos que valoran la singularidad de cada persona, impulsando su bienestar, creatividad y potencial.
Educación como cambio social:
Promovemos el crecimiento humano en todas sus dimensiones: emocional, cognitiva, social y ética. Acompañamos procesos que valoran la singularidad de cada persona, impulsando su bienestar, creatividad y potencial.
En la Fundación Jada creemos en la educación
Como la herramienta esencial para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades. Diseñamos experiencias educativas adaptadas a contextos reales y diversos, trabajando junto a colegios, comunidades y empresas que reinventan sus métodos, comunidades que buscan empoderarse y empresas que apuestan por el desarrollo de su talento humano.

¿Por qué elegir la Fundación Jada?
Transformamos mentalidades, actitudes y comportamientos.
Adaptamos nuestras metodologías a cada contexto, necesidad y capacidad.
Generamos cambios duraderos con impacto individual y comunitario.
Brindamos habilidades y herramientas para transformar realidades.
Superamos los modelos tradicionales de enseñanza.
Aplicamos metodologías innovadoras para renovar la educación.
Impulsamos cambios inclusivos y culturalmente relevantes.
Fomentamos aprendizajes significativos
Nuestra Metodología
Un modelo educativo que impulsa el desarrollo integral, conectando cinco principios clave para generar impacto en la vida de las personas y sus comunidades.
Aprendizaje experiencial:
Involucrar a los participantes en actividades prácticas, simulaciones y proyectos que les permitan experimentar de primera mano los desafíos y las oportunidades de la educación en cada eje.
Aprendizaje significativo:
Conectar los contenidos y las actividades con las necesidades, intereses y experiencias de los participantes, para que encuentren sentido y relevancia en lo que aprenden.
Reflexión crítica:
Fomentar la reflexión individual y grupal sobre las experiencias vividas, los aprendizajes adquiridos y las implicaciones para la práctica
Participación activa:
Promover la participación activa de todos los actores involucrados (estudiantes, docentes, padres, comunidad, empresas) en la construcción del proceso educativo.
